
La lista de Pueblos Mágicos sigue creciendo. La Secretaría de Turismo ha anunciado la inclusión de dos nuevas localidades a esta lista: Mineral de los Pozos, Guanajuato y Sombrerete, Zacatecas. Con estas dos nuevas inclusiones se llega a cincuenta localidades en la lista de Pueblos Mágicos en el país.
A continuación les presentamos una pequeña descripción de cada uno de ellos:
Mineral de los Pozos
Mineral de Pozos es el Pueblo Mágico número 49. Es una ciudad del estado de Guanajuato con casi 50 mil habitantes y está ubicada a 45 minutos de San Miguel de Allende. Su principal atractivo es que conserva el encanto de un pueblo que tuvo un gran auge minero a finales del siglo XIX y principios del XX; a tal grado de llegar a ser la principal ciudad minera del estado. Esto lo convierte en el segundo pueblo mágico del estado de Guanajuato, junto con Dolores.
Junto con estas mejoras, vienen las inversiones en la ciudad. El gobierno del estado planea invertir 60 millones de pesos; de los cuales se han invertido hasta hoy 54.8 millones en infraestructura hidráulica, equipamiento urbano y aseguramiento de tiros de mina. Otra de las grande obras que se llevarán a cabo en esta población es elCentro de Atención al Visitante, con un costo de 24 millones de pesos y que contará con la primera enfermería en el pueblo, museo, mirador, invernadero, área comercial, cafetería y un restaurante.
Sombrerete

Sombrerete es una población del estado de Zacatecas y es el Pueblo Mágico número 50 Tiene una población de poco más de 19 mil habitantes. Fue declarado ciudad en 1570 por el repentino crecimiento de población y la riqueza de minerales en el municipio. Fue capital del estado durante un año, mientras ocurrió la Toma de Zacatecas en 1914. Se ha convertido en el tercer Pueblo Mágico del estado junto conJerez de García Salinas y Teúl de González Ortega.
A diferencia de Mineral de los Pozos, la localidad zacatecana cuenta con una amplia infraestructura arquitectónica destacando principalmente templos coloniales y el museo municipal; además de sitios prehistóricos como Cuevas Pintas (cuevas con pinturas rupestres) y Sierra de Órganos.
A partir de este nombramiento, los nuevos Pueblos Mágicos tendrán que conservar su hospitalidad, imagen urbana, infraestructura, limpieza, cuidado al ambiente. De lo contrario, puede perder la categoría; tal como ya sucedió a Papantla, Tepoztlán y Mexcatitlán; quienes dejaron de ser Pueblos Mágicos en 2009.
Fotos: imageshack | Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario